Se han podido ver en los últimos días solicitadas y spots del grupo UNO Medios, de Daniel Vila y José Luis Manzano, difundiendo el apoyo de este multimedios a la intervención por parte de la justicia mendocina a la empresa Cablevisión del Grupo Clarín. La intervención se da en el marco de una denuncia entre estos dos grupos privados ya que la fusión Multicanal y Cablevisión configura la posición dominante del Grupo Clarín entre los Cableoperadores. Se han sumado otros cableoperadores de todo el país a las solicitadas que denuncian la posición monopólica del grupo que dirige Héctor Magnetto, pese a esto, desde el Grupo Clarín, intentan hacer creer a sus lectores, televidentes y oyentes radiales, que el conflicto es político aunque tenemos como motor de la intevención una denuncia de otro grupo privado - UNO Medios - e intentan desviar la atención dedicándose a entablar conexiones entre la justicia mendocina y Vila/Manzano antes de tratar el verdadero asunto que genera la denuncia, la competencia desleal de un grupo hegemónico que durente años avanzó sobre los cableoperadores, diarios, y radios más pequeños. La solicitada expresa que "como es la costumbre del imperio Clarín, cuando las medidas dictadas por la Justicia no son de su conveniencia comercial, las denominan "embestidas", pero es en verdad esta intervención una demostración cabal de que el estado de derecho es el que debe imperar en nuestra Nación." Continúa la solicitada con fecha de 23 de diciembre de 2011 explicándole a la población "que esta fusión - ahora observada e intervenida - constituye un abuso de posición dominante ya que el Grupo Clarín merced a la fusión entre Cablevisión y Multicanal supera el 60% de participación del mercado nacional, mediante lo cual genera prácticas predatorias y competencia desleal sobre el resto de los operadores de cable.
Se ha dicho muchas veces sobre el cuidado que se debe tener del Grupo Clarín, actúa como partido político, y cuando uno le responde se defiende con la libertad de expresión como argumento. Sus voceros de la SIP y de ADEPA están bien adiestrados, por suerte cada vez menos gente cree lo que sale de sus oscuras páginas.
Solicitada y spots:
Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
domingo, 25 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
La violencia de género no es un problema de carácter privado, es un problema social.
Asumamos nuestro compromiso activamente para repudiar el femicidio y terminar con él.
Carla Figueroa: confesó vivir con miedo y nadie la escuchó
"Yo había vuelto con él porque me había amenazado con que se iba a matar", dijo en un programa de tv en mayo pasado.
Siete meses después, Tomaselli la asesinó delante de su bebé de dos años.
Este hecho que podría haberse evitado de no ser por la aplicación arbitraria de la aún vigente figura patriarcal y arcaica del avenimiento, consagrada en el art. 132 del Código Penal:
“En los delitos previstos en los artículos 119: 1º, 2º, 3º párrafos, 120: 1º párrafo y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el asesoramiento o representación de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda a las víctimas. Si ella fuere mayor de dieciséis años podrá proponer un avenimiento con el imputado. El Tribunal podrá excepcionalmente aceptar la propuesta que haya sido libremente formulada y en condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a la especial y comprobada relación afectiva preexistente, considere que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima. En tal caso la acción penal quedará extinguida; o en el mismo supuesto también podrá disponer la aplicación al caso de lo dispuesto por los artículos 76 ter y 76 quáter del Código Penal.”
Es hora de que la sociedad, nosotras, las mujeres, nos comprometamos activamente con esta problemática. No podemos permitir que más mujeres mueran asesinadas por violentos machistas.
Es en el ámbito familiar donde se producen los hechos más violentos, maltratos físicos y psicológicos y asesinatos.
Hay muchos jueces que ignoran los estudios de género y tienen mucha resistencia a aceptar que las mujeres tenemos derechos.
Esto perjudica principalmente a las mujeres más desprotegidas, que son las más pobres que además de carecer de recursos materiales, generalmente tampoco cuentan con una red de contención ni con el capital simbólico necesario para hacerle frente a este tipo de situaciones.
Es necesario un cambio cultural para terminar con la violencia de género en el largo plazo.
En lo inmediato se requieren cambios legislativos, como la urgente derogación del artículo 132 del Código Penal, sumados a efectivas políticas de prevención y protección
Centros de atención de violencia familiar y de la mujer en todo el país.
http://www.vivirsinviolencia.gov.ar/ctros.html
♥ Celeste ♥
Carla Figueroa: confesó vivir con miedo y nadie la escuchó
"Yo había vuelto con él porque me había amenazado con que se iba a matar", dijo en un programa de tv en mayo pasado.
Siete meses después, Tomaselli la asesinó delante de su bebé de dos años.
Este hecho que podría haberse evitado de no ser por la aplicación arbitraria de la aún vigente figura patriarcal y arcaica del avenimiento, consagrada en el art. 132 del Código Penal:
“En los delitos previstos en los artículos 119: 1º, 2º, 3º párrafos, 120: 1º párrafo y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el asesoramiento o representación de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda a las víctimas. Si ella fuere mayor de dieciséis años podrá proponer un avenimiento con el imputado. El Tribunal podrá excepcionalmente aceptar la propuesta que haya sido libremente formulada y en condiciones de plena igualdad, cuando, en consideración a la especial y comprobada relación afectiva preexistente, considere que es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con mejor resguardo del interés de la víctima. En tal caso la acción penal quedará extinguida; o en el mismo supuesto también podrá disponer la aplicación al caso de lo dispuesto por los artículos 76 ter y 76 quáter del Código Penal.”
Es hora de que la sociedad, nosotras, las mujeres, nos comprometamos activamente con esta problemática. No podemos permitir que más mujeres mueran asesinadas por violentos machistas.
Es en el ámbito familiar donde se producen los hechos más violentos, maltratos físicos y psicológicos y asesinatos.
Hay muchos jueces que ignoran los estudios de género y tienen mucha resistencia a aceptar que las mujeres tenemos derechos.
Esto perjudica principalmente a las mujeres más desprotegidas, que son las más pobres que además de carecer de recursos materiales, generalmente tampoco cuentan con una red de contención ni con el capital simbólico necesario para hacerle frente a este tipo de situaciones.
Es necesario un cambio cultural para terminar con la violencia de género en el largo plazo.
En lo inmediato se requieren cambios legislativos, como la urgente derogación del artículo 132 del Código Penal, sumados a efectivas políticas de prevención y protección
Centros de atención de violencia familiar y de la mujer en todo el país.
http://www.vivirsinviolencia.gov.ar/ctros.html
♥ Celeste ♥
sábado, 10 de diciembre de 2011
Proyecto Nacional, Popular y Democrático
Asunción de Cristina Fernández de Kirchner y discurso frente a la Asamblea Legislativa iniciando su segundo mandato como Presidenta de todos los argentinos.
Asistida por su hija Florencia, Cristina se coloca la Banda Presidencial, Cobos observa la situación.
Juramento: "Si así no lo hiciere, que Dios, la Patria y él me lo demanden":
Discurso de CFK:
En el Museo del Bicentenario, la Presidenta le tomó juramento a sus ministros y a los secretarios del nuevo gabinete (en el minuto 22:40 jura Alicia Kirchner por la memoria de Néstor Kirchner):
Asistida por su hija Florencia, Cristina se coloca la Banda Presidencial, Cobos observa la situación.
Juramento: "Si así no lo hiciere, que Dios, la Patria y él me lo demanden":
Discurso de CFK:
En el Museo del Bicentenario, la Presidenta le tomó juramento a sus ministros y a los secretarios del nuevo gabinete (en el minuto 22:40 jura Alicia Kirchner por la memoria de Néstor Kirchner):
Etiquetas:
10-12-2011,
abrazo,
alicia kirchner,
asunción cristina,
CFK 2011,
cobos,
cristina fernández de kirchner,
discurso Cristina,
jura,
juramento,
Proyecto Nacional Popular y Democrático,
toma de mando
martes, 6 de diciembre de 2011
La CELAC, un nacimiento desde el pueblo
Vemos y analizamos las diferencias entre América del Sur y Europa. Recibimos noticias de ajustes y llantos anunciando más y más recortes, menos y menos derechos ciudadanos desde el otro lado del océano. Creemos y soñamos con que nuestro presente configure la definitiva independencia de los pueblos siempre oprimidos de América Latina. Mientras dure este sueño debemos defenderlo con toda nuestra energía. Algún día la esperanza de un mundo mejor abrirá las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.
Publicado en http://www.comiendotierra.es/?p=545
Nace la CELAC, agoniza Europa
Sarkozy, Merkel, Rajoy hablan del continente. Les salen bancos, recortes, sacrificios sociales. Se les ha olvidado Europa. O nunca la entendieron. Empezaron en la política de políticos. Y cuando te socializas en esas reglas, ya no sabes encontrar el camino de salida. Te lo tiene que enseñar la gente en la calle.
José Mujica, Presidente del Uruguay, habla con Chávez y Morales en las reuniones de la CELAC. Dice con convencimiento de viejo y rabia de urgencia: “¡O las embarazadas de nuestros pueblos comen bien o sus niños van a arrastrar ese problema toda la vida!” Dolor de gente. Dolor antiguo que llevó a Mujica a la cárcel. Y a Dilma Roussef, y a García Linera, y a Raúl Castro, y a Hugo Chávez. Y a tantos otros cientos de miles. Cárcel, muerte, oprobio. Pero al final ganaron. Entraron a la política desde la calle. Guerrilleros convertidos en gobierno.
Europa tiene reyes, armas nucleares, bancos internacionales primas de riesgo y promesas de jornadas laborales interminables. En Suramérica hablan de romper con un norte que les ha invadido, robado el gas y el petróleo, los minerales, los frutos y las plantas. Un norte que les ha saqueado aerolíneas, trenes, comunicaciones, la tierra y el agua. Con ayuda de una oligarquía criolla, blanca y eterna, que veraneaba en Miami, en París y en Madrid. El nacimiento de la CELAC estaba lleno de negros que ya no son sombras.
33 países, 600 millones de personas, la reserva de petróleo, gas y agua del mundo, de la biodiversidad, de las culturas ancestrales. Ni China ni Europa entienden la madre tierra. América Latina sí. En la CELAC hablan de la Pachamama. Otra tarea para el Sur americano que no van a resolver en otros lados.
La OEA, dijo el Che, era el Ministerio de Colonias de los EEUU. Expulsaron a Cuba después de la revolución, y el continente calló. Calló también cuando dieron el golpe contra Allende. Calló en el golpe contra Chávez. Demostró su impotencia en el golpe contra Honduras. Ahora, ha recuperado la voz y ya no necesita gendarmes. Decidir en el sur los problemas del sur.
Europa se creó sobre las cenizas del fascismo. La CELAC, sobre las cenizas del neoliberalismo. Sin Hitler, no habría UE. Sin EEUU, no habría CELAC. Chávez lo entendió y se montó en la grupa de Bolívar para señalar al norte por su responsabilidad y su amenaza. Por eso Mr. Danger. Por eso Pitiyankis. Por eso tenía que oler a azufre en Naciones Unidas. Para que el continente despertara. Para ver a quien no te deja ser.
Europa tenía mucho y lo está perdiendo. América Latina no tenía casi nada y lo está ganando. Europa está sumida en el miedo. América, en la esperanza. Apenas está naciendo. Queda todo por delante. Toma aire para lanzar el salto. Europa resuella sin fuelle. Europa suspira, América se llena de oxígeno los pulmones. Con la misma madera, puedes hacer ataúdes o violines.
La CELAC nace con voluntad de ser. No se le escapan los problemas. Apostar por la ampliación en vez de por la profundización es generoso. Sentar en la misma mesa a quien podía ser el Israel de los Estados UNidos en la zona -Colombia-, al país condenado a compartir miles de kilómetros de frontera -México- o al gobierno que no sabe hablar mal de Pinochet -Chile- es un reto que merece la pena sólo fuera por la invitación a estos gobernantes de que vuelven a mirar hacia el Sur. En Europa, el núcleo duro lo componen los más egoístas -Alemania y Francia-; en la CELAC, los más desprendidos -los del ALBA-.
Escribió el poeta: en Europa, a la paloma de la paz se la comió la gallina de los huevos de oro. En Suramérica, aves de colores alzan el vuelo y obligan a mirar con altura.

Publicado en http://www.comiendotierra.es/?p=545
Nace la CELAC, agoniza Europa

José Mujica, Presidente del Uruguay, habla con Chávez y Morales en las reuniones de la CELAC. Dice con convencimiento de viejo y rabia de urgencia: “¡O las embarazadas de nuestros pueblos comen bien o sus niños van a arrastrar ese problema toda la vida!” Dolor de gente. Dolor antiguo que llevó a Mujica a la cárcel. Y a Dilma Roussef, y a García Linera, y a Raúl Castro, y a Hugo Chávez. Y a tantos otros cientos de miles. Cárcel, muerte, oprobio. Pero al final ganaron. Entraron a la política desde la calle. Guerrilleros convertidos en gobierno.
Europa tiene reyes, armas nucleares, bancos internacionales primas de riesgo y promesas de jornadas laborales interminables. En Suramérica hablan de romper con un norte que les ha invadido, robado el gas y el petróleo, los minerales, los frutos y las plantas. Un norte que les ha saqueado aerolíneas, trenes, comunicaciones, la tierra y el agua. Con ayuda de una oligarquía criolla, blanca y eterna, que veraneaba en Miami, en París y en Madrid. El nacimiento de la CELAC estaba lleno de negros que ya no son sombras.
33 países, 600 millones de personas, la reserva de petróleo, gas y agua del mundo, de la biodiversidad, de las culturas ancestrales. Ni China ni Europa entienden la madre tierra. América Latina sí. En la CELAC hablan de la Pachamama. Otra tarea para el Sur americano que no van a resolver en otros lados.
La OEA, dijo el Che, era el Ministerio de Colonias de los EEUU. Expulsaron a Cuba después de la revolución, y el continente calló. Calló también cuando dieron el golpe contra Allende. Calló en el golpe contra Chávez. Demostró su impotencia en el golpe contra Honduras. Ahora, ha recuperado la voz y ya no necesita gendarmes. Decidir en el sur los problemas del sur.
Europa se creó sobre las cenizas del fascismo. La CELAC, sobre las cenizas del neoliberalismo. Sin Hitler, no habría UE. Sin EEUU, no habría CELAC. Chávez lo entendió y se montó en la grupa de Bolívar para señalar al norte por su responsabilidad y su amenaza. Por eso Mr. Danger. Por eso Pitiyankis. Por eso tenía que oler a azufre en Naciones Unidas. Para que el continente despertara. Para ver a quien no te deja ser.
Europa tenía mucho y lo está perdiendo. América Latina no tenía casi nada y lo está ganando. Europa está sumida en el miedo. América, en la esperanza. Apenas está naciendo. Queda todo por delante. Toma aire para lanzar el salto. Europa resuella sin fuelle. Europa suspira, América se llena de oxígeno los pulmones. Con la misma madera, puedes hacer ataúdes o violines.
La CELAC nace con voluntad de ser. No se le escapan los problemas. Apostar por la ampliación en vez de por la profundización es generoso. Sentar en la misma mesa a quien podía ser el Israel de los Estados UNidos en la zona -Colombia-, al país condenado a compartir miles de kilómetros de frontera -México- o al gobierno que no sabe hablar mal de Pinochet -Chile- es un reto que merece la pena sólo fuera por la invitación a estos gobernantes de que vuelven a mirar hacia el Sur. En Europa, el núcleo duro lo componen los más egoístas -Alemania y Francia-; en la CELAC, los más desprendidos -los del ALBA-.
Escribió el poeta: en Europa, a la paloma de la paz se la comió la gallina de los huevos de oro. En Suramérica, aves de colores alzan el vuelo y obligan a mirar con altura.

Etiquetas:
ajuste europa,
america latina,
CELAC,
La CELAC un nacimiento desde el pueblo,
nace la celac,
nacimiento celac,
sudamerica,
venezuela
lunes, 5 de diciembre de 2011
Sócrates, el adiós a un futbolista fuera de lo común

Eduardo Galeano relata brevemente en que consistió ésta exquisita experiencia democrática en un club de fútbol profesional:
"El fútbol profesional practica la dictadura. Los jugadores no pueden decir ni pio en el despótico señorío de los dueños de la pelota, que desde su castillo de la FIFA reinan y roban. El poder absoluto se justifica por la costumbre así es porque así debe ser, y así debe ser porque así es.
Pero, ha sido siempre así? Vale la pena recordar, ahora, una experiencia que ocurrió en el país de Scolari, hace no más que veinte años, todavía en tiempos de la dictadura militar. Los jugadores conquistaron la dirección del club Corinthians, uno de los clubes más poderosos del Brasil, y ejercieron el poder durante 1982 y 1983. Insólito, jamás visto los jugadores decidían todo entre todos, por mayoría. Democráticamente discutían y votaban el método de trabajo, el sistema de juego, la distribución del dinero y todo lo demás. En sus camisetas, se leía Democracia Corinthiana. Al cabo de dos años, los dirigentes desplazados recuperaron la manija y mandaron a parar. Pero mientras duró la democracia, el Corinthians, gobernado por sus jugadores, ofreció el fútbol más audaz y vistoso de todo el país, atrajo las mayores multitudes a los estadios y ganó dos veces seguidas el campeonato local."
Eduardo Galeano, El Fútbol a sol y a sombra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)